
El Diccionario de la Aacdemia define silo, en primer término, como "lugar subterráneo y seco en dónde seguarda el trigo u otros granos, semillas o forrajes". Y añade al final: "Modernamente se construyen depósitos semejanetes sobre el terreno"
En segundo lugar silo es un lugar subterráneo, profundo y oscuro" Y como tercera acepción, la que silo tiene actualmente es: "depósito subterráneo de misiles": Es así según este última acepción que se ha difundido en el inglés a partir de la segunda guerra mundial.
Sin embargo, el el Perú este término ha sufrido un viraje muy curioso, a partir de la segunda acepción "lugar, siubterráneo, profundo y oscuro" o quizá de la tercera "depósito subterráneo de misiles", entendiéndose pues como equivalente a pozo negro, llamado también pozo ciego o pozo séptico. Al parecer en nuestro país se trastocó la idea de silo y se entendió como depósito de otra clase de 'misiles'.
En fin, en el español de nuestro país, también se llama silo al retrete rudimentario construido a ras del suelo, equivalente de wáter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario